
Perfect Dark Análisis
30 marzo, 2010Perfect Remake
Así podríamos llamar a este nuevo juego salido en Xbox Live Arcade, Perfect Dark, un Remake de lo que fue Perfect Dark para Nintendo 64, y que los usuarios de Xbox 360 pudimos jugar a su precuela (Perfect Dark Zero) a muchos que no hayan jugado les vendrá bien esta oportunidad que nos brinda Rare ya que desde que la compró Microsoft poco han hecho de este tipo salvo Conker Live and Reloaded
Para este análisis he decidido hacer la comparativa con la versión original, en concreto una Nintendo 64 con Expansion Pak (que multiplicaba las posibilidades y opciones del cartucho).
La razón por la que he decidido hacer la comparativa es que por costumbre, cuando un juego vuelve en Remake, rara vez suele ser fiel al 100%, casos como Resident Evil, Metal Gear Solid o el reciente Silent Hill son claros ejemplos de remakes que no terminan de ser fieles al original (independientemente de si el juego es bueno o no).
Bien, lo primero que compararemos será el aspecto gráfico, el cual ha sido bastante fiel pero con todo mejoras, tanto en la resolución y detalles:
Como en la iluminación, que ha permanecido bastante cuidada si ya de por si era buena en aquel tiempo.
(Je, y todavía habrá gente que se pensará que la PS1 era mas potente que una Nintendo 64 :P)
Otro aspecto que ha mejorado es el modelado de los personajes, pasandolos de un nivel básico de 64bits a uno de 128 bits
La calidad es mas que apreciable, aunque los cuerpos conservan ese aspecto “semi-cuadradote” que tenían para no romper la estética (+1 punto).
Por otro lado un aspecto que si notaremos los jugadores veteranos es lo que estamos viendo ante nuestras narices todo el juego, o sea las Armas y Artilugios:
Ya una vez detallado el nivel gráfico con respecto al original pasemos al tema de Sonido.
En cuanto al apartado sonoro será fiel al original en cuanto a voces y sonidos de armas, eso si, con un depurado para que tenga mas calidad, este esfuerzo por mejorarlo hace que se lleve otro punto positivo.
Por otro lado muchos de los jugones de aquel entonces se preguntarán (ya que yo fui el primero en preguntármelo) ¿Conserva esa prodigiosa Inteligencia Artificial de la época? Para quien no lo sepa, el Perfect Dark original, tenía una Inteligencia de los enemigos tal que si le pegabas un tiro en la mano, aparte de soltar el arma, o se quedaba con las manos en alto el enemigo o buscaba algún arma por el suelo, tambien pillar de improvisto a un guardia y sorprenderle e ir corriendo a por el arma que se había dejado en la mesa, mas luego el “daño real” que se les inflingía, si disparabas a la pierna se echaba la mano a la pierna y cojeaba, cosas así, que hoy en día sigue costando ver (una lástima) en los juegos actuales.
Si, todo esto está presente en el Remake.
Otro punto fue el polémico Face Mapping tan deseado que iban a implementar en Nintendo 64 (consistía que si tenías el Transfer Pak y la GameBoy Camera podías hacerte fotos a la cara para implementarlas en los bot y así poder dispararte a ti y tus amigos), aunque lo retiraron al final por lo que traería de “matar a gente de verdad” (una chorrada) en este caso pensé que ya lo incluirían como juegos como Rainbow Six Las Vegas 2 mediante la Xbox Live Vision, pero nada, es algo que ni se han molestado en mirar, aunque por otro lado comprensible.
Contemos que las diferencias son mas que notables:
Por último reseñable, los modos de juego, Mapas y demás es todo igual pero con el extra de poder echar partidas en Xbox Live.
Ah, y los cuerpos de los muertos principales no desaparecen todos a la primera de cambio, una cosa que últimamente se abusa de ello y da bastante pena que en la generación en la que estamos hagas una masacre y cuando te gires y vuelvas a girarte parezca que ha venido una señora de la limpieza a prisa y corriendo a recoger todo, en el caso de Perfect Dark deja los cuerpos que le eran posibles mantener en Nintendo 64, otro aspecto que no ha cambiado en la versión para Xbox 360.
Conclusión.
Por 800 Microsoft Points teneis un juegazo de los grandes, que a día de hoy sigue compitiendo con los shooters mas actuales por todo lo antes mencionado, que os dará horas y horas de diversión, tanto por el modo historia y sus modos de dificultad, tanto por los retos y las partidas en Xbox Live.
Para mi, el remake mas fiel que jamás se haya hecho. Ya que no le han quitado ese aire retro dandole un lavado de cara que haga que pierda esencia, sino que han sabido mantener en justa medida el juego original.
Bravo por Rare, chapó.
Así que de nota se lleva un 9,4.
Saludos!
un gran remke si señor.
Un claro ejemplo de como hacer un remake bien hecho
-Masmola! Mi epoca de N64 fue corga y ese juego no lo llegue a probar… a ver si algun amigo lo compra y lo pruebo.
Mola el remake, no está nada mal.
A gusto personal, el mejor remake que se ha hecho es el del FFIV para Nintendo DS.
Chapo. coincido contigo y te lo digo que estuve esperando la noche anterior del lanzamiento para poder descargarlo ya que fue uno de los mejores juegos de la N64 y que junto al Golden Eye, Castlevania SotN y Mario 64 mas e viciado.
Te agrego a favoritos^^.
Nunca he jugado a Perfect Dark, mereceria la pena pillarmelo?
Salu2
Sep 😀
Totalmente de acuerdo en eso de la IA, me encanta ver cosas de ese tipo, no que simplemente se ve al personaje corriendo de un lado a otro, sino que tambien se note que han hecho un esfuerzo para que quede mas real
Es vergonzoso que la N64 tenga algunos juegos con mejor I.A. que muchos de los actuales, y no lo digo por decir. Como ejemplo el mismísimo Perfect Dark.
¿Pero alguien recuerda también al épico Turok 2?
Cuando un enemigo atacaba a otro, este último le devolvía las hostias con muchísima más agresividad al que le había dado.
También recuerdo que si dejabas muy mal heridos a los «Endtrails» activaban una bomba que tenían en el brazo y se suicidaban.
O si, por ejemplo, disparabas el «Cerebral Bore» o montabas en el Triceratops los enemigos huían despavoridos.
Y más cosas, como cubrirse del fuego, atacar en parejas, esconderse esperando a que te aproximes, etc.
Y otras ajenas a la I.A. como dificultad, variedad de armas, duración… .
Y si a todo eso le sumas la gran banda sonora que tenía, de esas que se te quedan en la memoria. No como muchas de ahora, que están de relleno y pasan desapercibidas.
La época dorada de las campañas para un jugador. Qué pena.
Ya te digo Maister, tambien iba a nombrarlo pero no me quería desviar mucho en el análisis, IA, quien las vió y quien las ve, ahora es que es mas facil programar con muchos gráficos juegos de duración escasa que obras maestras con detalles a rabiar y demás…