
Internet está cambiando
18 febrero, 2011Bueno, no quiero globalizar, internet está cambiando dia a dia, eso es un hecho, pero en concreto me refiero a una realidad personal de lo que mas uso, no hace mucho me encontré con esto al logearme en Youtube:
Bien, os explico a lo que viene esto por si no os ha pasado, resulta desde que YouTube fué comprado por Google, google con su intención de expandirse y misteriosamente saber todo sobre tí (ellos dicen que por un mejor servicio) te ofrece cada vez que te logeabas vincular cuentas con tu correo de gmail y si no tenias igualmente lo podias hacer para así «ser absorbido» por ellos:
Yo de esto es algo que he estado sudando bastantes años, porque paso que se me enlacen las cosas para que luego no pueda buscar globalmente y me endiñen cuatro cosas que piensan que me gusta, aparte de que como he dicho antes existe todo un misterio acerca de las intenciones de Google y su base de datos de nosotros.
Bueno pero volviendo al tema, el caso es que como habeis visto antes no me podía logear, bien, como veis tiene una interrogación de ayuda, si la clickeamos nos lleva a esta página:
http://www.google.com/support/accounts/bin/answer.py?answer=165556
La cual en resumidas cuentas nos dice «o te unes a nosotros o ya no te puedes logear» esto es algo que me toca mucho los huevos, pero bueno.
He comprobado con otras cuentas antiguas que también te lo exigía, pero con no tan antiguas todavía sigue ofreciendo la posibilidad de «vincularse» ¿Cuanto será el limite establecido para que te tengas que chupar la vinculación de cuentas sí o sí?
Bueno, pero no iba a hablar de solo esto en la entrada, pretendo que esta sea con mas chicha, ya que las cosas han seguido cambiando.
En Imageshack ha pasado algo de lo mismo, imageshack lo suelo usar para subir imágenes que no me importa que borren, para poner en foros y demas, por lo cual lo hago sin cuenta pese a que me hice una cuenta desde que pasó lo de la restricción de Tinypic.
Bien, casualidades de la vida, que voy un día y al subir la imagen, voy a coger la url del link directo y veo:
Vaya hombre! pues nada, me niego a la tocada de huevos de turno, se piensan que con eso van a frenar a la gente y van a conseguir que suban los registros? pasé olimpicamente y tan facil como buscarlo en el código fuente de la página, ya que no te deja seleccionarlo, pero si aparece, eso o directamente clickear el thumbnail hasta dar con la imagen sola y copiar la URL. Tocahuevada FAIL.
Pero para colmo y ya para despedirme que no quiero hacer leeros mucho hace poco sin ir mas lejos, en Facebook, vas a ver una imagen y zasca!
Recuadro negro porque si, encima en formato popup con lo cual no puedes seguir viendo las otras cosas, aparte de que es mucho mas facil clickear y seguir viendo imágenes.
Bien pues igualmente, encontré la solución gracias a Pexter simplemente dandole a F5 el recuadro se va a freir espárragos y tan campantes.
Ah si, como último incluir lo de Hotmail cuando vas a revisar el correo se te inicia por cojones el messenger, en mi caso ralentizando el navegador incluso…
Cuando aprenderán estas empresas de grandes redes que nos gusta la facilidad y esencia del principio? por que complicarlo y joderlo todo? (como el caso de los nuevos sistemas en Youtube y demás, que no me voy a poner hablar de ellos porque sino me tiraría horas escribiendo).
Un saludo gente, espero que sirviese de ayuda que compartiese mi inflada de huevos personal.
Yo tengo Facebook hasta en la sopa…
Mira!.
Yo estoy acojonado, si, llevo acojonado ya desde que salió Internet (casi) yo me conecté la primera vez hace más de 15 años, no se, perdí casi la cuenta, tenia el Windows 3.11 y una conexión de mierda, pero supe enseguida de la ventaja que supone, pudiendo hablar con personas de todo el mundo, algo que los «mandamases» no les gusta, pero también sea cierto que estamos expuestos al control total, si, yo soy una de esas personas que piensa que Facebook lo sacó el gobierno americano para tenernos a todos controlado (acordarse que cada cosa que escribas o publiques pasa ser de su propiedad).
Qué nos queda con todo eso, pues que nadie nos garantiza nada, casa cosa que logeas, imágenes que subas, texto que escribas… queda almacenada en la base de datos de esas empresas, y ahora que quieren hacerlo todo en la nube más todavía, directamente ya no hará falta que vengan a tu casa, con mirar el disco duro de donde este tú información sobra.
Con esto que quiero decir, que Internet es una herramienta poderosa para el pueblo, pero también que estamos «embelesandonos» mucho por empresas como Google ¿recuerdan la serie V que los visitante al principio van de buenos?, pues algo así.
En cualquier caso los logeos serán constantes, pero hemos de intentar buscar servicios que no nos obliguen a eso y dificultar la labor a esta empresas controladas y/o colaboradoras con los gobiernos.
Saludos.
Grandes palabras Zuran, grandes palabras 🙂
pienso igual que Zuran, si ellos quieren pueden saber lo que quieran de casi cualquier persona.