
Betta splendens – Pez luchador de Siam
9 mayo, 2011Bueno, esta mañana me ha aparecido un familiar con un regalito «pre-cumpleaños» una pecera de diseño para alojar un Betta:
Ante todo decir que no soy partidario ni mucho menos de estas chorradas, un acuario no tiene porque ser un elemento decorativo, aunque quede bonito, tenemos que contar que es un ecosistema y sus habitantes dependen de tus cuidados, si decides tener un acuario que sea en condiciones, odio el típico estereotipo de la pecera redonda con un pez dentro que termina muriendo por razones obvias.
Pero en mi caso, hace tiempo me dedicaba a la acuarofilia, y de hecho tuve varias veces este tipo de pez, que es la mar de curioso, por eso aprovechando esta nueva mascota he decidido crear esta entrada como información.
El Betta splendens o Pez luchador de Siam es un pez originario de los campos de arroz de Siam, Vietnam, etc… Su principal caracteristica es que en este tipo de medio, se encuentra a diferencia de peces de río en un habitat estancado, lo cual se ha adaptado para «respirar» parcialmente el aire atmosférico, de hecho en las tiendas para mascotas suelen tener varios en vasos independientes (que tampoco soy partidario de tener a los pobres animales así).
De ahí que en una pecera de este tamaño y sin ningun tipo de bomba o filtro el pez pueda sobrevivir tranquilamente (aunque recomiendo totalmente tenerlos en un acuario normal y corriente como debe ser, yo en mi caso por las circustancias y la falta de dinero lo voy a dejar así).
Como veis, el Betta se caracteriza también por sus llamativos colores en cuanto a los machos y la versión doméstica se refiere (recordemos que en estado salvaje son distintos) y las llamativas aletas caudal, anal y dorsal aterciopeladas.
Y ahora viene la pregunta, ¿Por qué solo 1? Precisamente por su nombre, el pez luchador de Siam se llama principalmente así porque en entornos reducidos, dos machos luchan hasta la muerte, con lo cual es inviable poner dos machos en el mismo acuario, aunque si dos hembras con un macho para la cria.
Cuidados. El betta es un pez tropical, como he dicho antes no necesita necesariamente una bomba que mueva el agua o un filtro, aunque es recomendable, al ser toprical necesita que el agua esté caliente, a unos 25ºC aunque puede estar en el umbral de 21/29ºC por debajo de esa temperatura se aletargan, dejan de comer y normalmente, mueren.
Asi que es aconsejable nuevamente tenerlos en un acuario en condiciones con un calentador y filtro al igual que otros peces tropicales, con su anticloro, controles de PH y demás.
¿Entonces que problema tengo yo al tenerlo así? Pues en principio ninguno, lo que si tengo que es cambiarle el agua regularmente para que permanezca templada, casi a diario, y al no tener un filtro pues tener que sifonar el suelo para limpiar el acuario.
Alimento Los bettas son peces carnivoros en su estado salvaje, aunque tambien se pueden alimentar de algunos vegetales para digerir la comida, en parte nos basaremos en darle artemias, «bloodworms» o larvas de mosquito pero en no mucha cantidad, por lo general alimento específico para bettas, aunque si convive con otras especies puede alimentarse del mismo alimento para peces tropicales.
Reproducción y cría. La reproducción del betta es muy simple, en un acuario de 40/20 litros ponemos dos plantas a cada lado, dos hembras y un macho, el macho se decidirá por una, instantaneamente quitamos a «la rechazada» que se cobijará en las plantas que hemos habilitado, entonces con la temperatura adecuada (27/28ºC) y sin ningun tipo de bomba que mueva el agua (sino destrozaría el nido) el macho comenzará a segregar una espuma formando una burbuja de espuma, entonces acosará a la hembra para que suelte los huevos, una vez los haya soltado retiramos a la hembra y el macho se encargará de colocar los huevos en el nido y los cuidará durante 3 dias, mientras tenemos que tener al macho muy bien alimentado porque podria recurrir a comerse sus crias, finalmente retiramos el macho y nos dedicamos a cuidar de los alevines.
Curiosidades. La mas obvia que ya he dicho, que respire en parte aire atmosférico, pero también debajo de las branquias se ubica un «saco negro» el cual utiliza para crear el nido de espuma antes mencionado, también, cuando un betta se siente amenazado o lucha con otro macho, abre sus branquias de par en par, para que, si lo miramos de frente parezca mas grande.
Poco mas, hay gente muy especializada en ellos pero he resumido bastante estos cuidados por si a alguien le interesa el cuidado de estos bonitos animales 🙂 Un saludo!
Muy buena entrada, Craker. Un pez muy resistente y muy bonito. En breves me haré con uno para el acuario, ya que tanto a mi como a mi madre nos encantan.
Esperaba tu comentario especialmente Diegacho xD Si, a mi también me molan, pero vaya, ahora estoy mirando por internet y si que ha cambiado la cosa desde que los criaba con los rollos de cria selectiva, hay unos betta con unas colas exageradas y puntiagudas :S
A mi la cría de peces me da bastante palo. Prefiero tenerlos bien cuidados y que tengan la función estética que busco de ellos. Para un acuario comunitario, un betta es muy tranquilo y muy colorido.
Hey Craker! Curiosa entrada la de hoy, sin dudas. La verdad es que éste pez en concreto es clavadito al que tuve hace un tiempo, de hecho parecen fotos suyas xD
Pero una cosa, Diegacho, dices que son muy tranquilos… pues yo los veo todo lo contrario, territoriales y agresivos, sino pregúntale a mis gambas o al resto de peces a ver qué te dicen xD O eso, o he tenido especial mala suerte con el mío.
Claro bodom, como que tambien se alimentan de gambillas si tienen la ocasión xD Y no con todos los peces puedes ponerlo, por ejemplo los putos escalares tienen la costumbre de morderles las colas, al igual que los betta tienden a morder a otras especies.
coincido con Diegacho en tanto que el tema de la entrada… muy buena si señor, no se te puede aplicar el refran de «aprendiz de todo, maestro de nada» porque casi no eres aprendiz de nada xD
como mola! estaria curioso un combate entre dos de estos peces xD jaja no soi muy fan de los peces pero me gustan los animales en general y e de decir que este pez mola un caxo xD
Bueno, en Tailandia y en el proio Siam de donde provienen es común que los pongan a pelear a los machos para hacer apuestas, vamos como aquí hacen con los gallos y cosas así, pero vamos, como una pelea de perros… aquí un video… A mi no me parece bien que se provoquen estas cosas aunque pasen en la naturaleza…
haber no pienses mal no me parece bien pero que me parece curioso como un pez asi pueda pelearse contra otro gracias x el video aclaratorio xD pero no tenias que haberte molestado saludos.
Muy wapete el jodío!! Enhorabuena!!
Ese pez necesita casi los mismos cuidados que yo :-P.
Saludos.
Una pasada.
Muy curioso e interesante… ojala te dure mucho el miura jejeje.Thnks
Agurrrr
[…] recordarán muchos hace un tiempo hice una entrada sobre este pez, ya que me habían regalado uno y hacía años que no me dedicaba a la […]