
¿Qué hay dentro de una pantalla TFT LCD?
26 agosto, 2011En la linea de entradas de este tipo hoy decido traeros este documento gráfico por si habiais tenido curiosidad alguna vez de ver como es un LCD por dentro o mas bien «diseccionado», allá vamos pues!
(Click para agrandar)
A diferencia de los anteriores desmontajes, que podian servir tanto como curiosidad como para posibles reparaciones, en este caso advierto de la posibilidad de averiar la pantalla LCD si no se desmonta con sumo cuidado y no se está familiarizado con este tipo de aparatos.
Ante todo uso la mía ya que es un LCD de un PC portatil de los años 90 que tiene la pantalla rota desde hace casi una década por el cual haré una disección que la vereis a continuación.
Lo primero al darle la vuelta veremos los protectores de la placa que coordina el LCD en sí, las podemos retirar o levantar como un sobre.
Nos encontramos, una vez retiradas las placas que coordinan toda la imagen y su secuenciación, no tienen porque ser 2.
Se desmontan las pestañas del marco de metal que aguanta la pantalla (nuevamente, puede depender del fabricante).
Una vez desplegadas tanto las placas como el marco de sujección.
Retiraremos los tornillos que sujetan el LCD al marco de metal (similar al marco que sujeta al propio conjunto de la pantalla en el caso de los portátiles).
Una vez hecho esto podremos retirar el marco cómodamente.
Y separarlo del marco de plástico donde reposa.
Una vez hecho esto podremos separar el LCD de la pantalla de retroiluminación.
Antes de enseñaros el LCD, por si no sabeis de que se compone la pantalla que hace que vuestros LCDs se puedan ver en la oscuridad aquí lo teneis.
Como veis está compuesto por capas de material semitransparente como reflectores bastante finitas, similar al papel, todo eso iluminado por una serie de leds, estos materiales lo que hacen es reflejar uniformemente esa luz por la superficie.
Bueno sigamos. Una vez dado la vuelta al LCD en la parte que se ve, la mate, nos encontramos con una parte pulida, en la que podemos comprobar los daños que sufrió en mi caso.
Si agrandais la imagen podeis ver la separación entre pixel y pixel.
también, otra cosa curiosa que no podriais ver de no ser que se desmontase una pantalla rota es que la opacidad se va debido al compuesto de cristal líquido (recordemos la composición de la misma).
En detalle podemos ver los píxeles que todavía permanecerían activos correctamente de ser que la banda que los cordina por un lateral llegase su continuidad.
Como esto es irreparable de no ser que se sustituya directamente el lcd entero, ya aprovecho y os hago el diseccionado de las capas que lleva el LCD
Advertencia: No se debe hacer esto sin la debida protección, al partir un lcd, para que os hagais una idea es como partir mica laminada, es decir, también puede desprender «cristalitos» muy volátiles que pueden ser inspirados (aparte de tener cuidado con no cortarse).
Una vez partida podemos levantar el film que le da rigidez, dejando visible el cristal.
Si nos fijamos en detalle, ahí es donde están alojados los pixels como podemos ver en la siguiente imagen.
Así que bueno! almenos espero que os haya sido de interes!
¿Qué no se puede aprovechar nada de todo esto? del LCD en sí no obviamente, pero no hay porque tirar la unidad entera, ya que la pantalla de retroiluminación sigue funcionando correctamente (por su condición flexible en los golpes no sufre daños, al igual que pasa actualmente con pantallas OLED).
¿Utilidades que puede tener? Pues fácil, volvemos a montar todo el conjunto sin lo que es el LCD en sí.
Y…
Ya tenemos una base luminosa para dibujar (como se utilizaban en los estudios de animación para hacer los fotogramas de los dibujos animados).
O ya puestos, para revisar nuestras radiografías xDDDD
Saludos y espero que os haya servido! si es así, no os olvideis de manifestarlo aquí abajo 😉
joder que wapo nunca habia visto un lcd diseccionado xD te lo curras un monton men. Saludos.
A mi hermana se le jodio la pantalla también, aunque «funciona» se le ve un manchurrón negro bastante grande, no tengo ni idea de esto asi que no se ni si eso es lcd pero, cuesta mucho reparar eso?
PD: me gustan estos post de ver que hay dentro de los aparatos, esta muy curioso!
un saludo crack!
Habria que ver el daño del aparato, pero si se le jodió por un golpe apuestate lo que quieras a que eso no se puede reparar, es decir, hay que sustituir la pantalla directamente, si es un portatil interesa, si es un monitor… ya no tanto.
Que chulada lo del final!!! Me ha gustado mucho esta entrada!! Una vez vi un video de cómo eran estas pantallas por dentro, es super curioso :3
Muy buena entrada Cracker. Se agradecen mucho estas curiosidades para futuros problemas que se puedan tener (y salvar la vida no aspirando trozos microscópicos de lcd XDD).
Y yo que pensaba que Craker sería más de televisión LED xD
Hombre, un portatil de los 90 dudo mucho que tuviese una televisión LED xD
No sabes lo toxico que es el lcd, si lo supieras no hubieras hecho esto, suerte que aun sigues con vida.
PD: la cuenta de correo que he puesto es falsa.
Hola, sé las partes tóxicas de un LCD, para tu información, trabajo cambiando este tipo de pantallas a muchos tipos de dispositivos, así que no exageres con lo de que «suerte que sigo con vida». Además, si lees, cuando muestro las capas del propio LCD recalco la advertencia de que esto no se debe hacer sin la debida protección, así que en respuesta a tus afirmaciones sin conocerme, sí, sé lo tóxico que puede ser algunos componentes de un LCD y sí, lo sabía de antemano e hice esto con tal de enseñar a mis lectores algo que lo mismo no habrían visto de otra forma y no, uno no tiene porque morirse por abrir un LCD teniendo conocimiento de lo que se hace.
P.D. No es algo que realmente me importe…
que exageracion ni que hubieras abierto un bote de matarratas, muy buen aporte para los que somos curiosos
Hola buenas , a parte de lo que comentas a modo de precaución, sabrias decirme si el líquido q trae dentro es tóxico?
Se me rompió una de 7″ al cambiarla y no se si tengo q ponerme en cuarentena o lavar todo lo que haya podido tocar , un poco obsesivo lo se . un saludo
Tienes que tener cuidado de que no se te haya quedado clavado ningún cristal, es lo importante, el resto con lavarte las manos bien y todo eso no deberías tener problemas.
Hola he revisado un lcd tv de 42 » abriendolo , y encedido , he destapado ambas capas de vidrio y luego las he cerrado , todo siguio exactante igual , sigo viendo peliculas exepto en un tercio de la pantalla , porque alli esta quebrada .
he visto que la trizadura que fue por un golpe en el centro , se extendio en dos trizaduras que rebientan hacia los costados , una hacia arriba y la otra hacia un costado , formando asi un cuadrado que es el que no se ve ;
Creo que la se puede recuperar ese sector , si podemos unir nuevamente la banda que va por el costado , con los datos de informacion , porque si esta cortado ese sector es por que el cristal solido al trizarce corta el circuito cerrado , y la informacion sepierde en ese sector :
el cristal liquido de que materiales esta constituido? Es para saber la cantidad de critical metals contenidos en el. (Es para un trabajo de la uni)