
El precio de los videojuegos en España
27 septiembre, 2011He decidido crear este artículo en vista de que hoy me he encontrado con algo completamente absurdo.
(imagen sacada de Game.es)
Ante todo este artículo no lo hago para «descubriros América» a los que estais inmersos en el mundillo, ya que principalmente lo que viene a continuación lo sabreis, aunque almenos os enterareis de algo novedoso que ya roza, nuevamente, lo absurdo.
IMPORTACIÓN: El tema de la importación de videojuegos en España, cada vez está mas en auge, cuando hace unos años éra impensable que muchos jóvenes tuvieran el «valor» de mandar un dinero a «desconocidos por internet» y recibir un juego, pese a que sea el mismo que en españa salvo con la caja y manual en inglés por miedo a ser estafados (no es mi caso ya que llevo importando cosas muchos años xD). Pero, principalmente por región de algunas consolas recurrimos mucho a nuestros vecinos de arriba en el mapa, es decir, Gran Bretaña, por tener una media de 10, 20€ mas o menos de diferencia.
Normalmente, por mi condición de «conservar videojuegos» cuando sale una nueva entrega de una saga, si dicha saga la he ido pillando en Español, sigo haciendolo, pese a que haya diferencias de precio escasas (bien porque me compensa con algún descuento u otra razón).
Sin ir mas lejos, el caso mas reciente lo teneis hace un par de entradas con la Edición Épica del Gears of War 3, que pensé importar contando su elevado precio, pero al darme cuenta que en UK (Gran Bretaña) costaba £100 (que vienen a ser unos 115€) frente a los 125€ que cuesta aquí, ni me lo pensé, aparte que como pudisteis ver, la localización al español merece mucho la pena por esos 10€ de diferencia.
Pero reconozco que hay casos que no son así y por lo general, a juego nuevo que nos cobran aquí a 60€ o 70€, los chavales, que simplemente buscan jugarlo, independientemente de ediciones y tal, lo pueden pillar a 45€ perfectamente.
Ojo, y eso que en parte no soy de los que se quejan del precio, es decir, a mi memoria vienen tiempos en los que mi padre y yo íbamos a comprar juegos de Neo Geo y costaban la friolera de 25.000 ptas y eso de los normalillos o rebajados, se puede «entender» porque era «tecnología de salones arcade en tu salón». Pero sin ir mas lejos, Uno de los precios que conservo (por no joder la caja al retirarlo) es lo que nos costó el International Superstar Soccer Deluxe de la Super Nintendo.
Exacto, 11.775 Pesetas, o lo que eran 70,77€ Eh! y a mediados de los 90! que contemos como ha subido la valoración de las cosas.
Es decir, que echando la vista atrás, no es ninguna novedad que ahora los juegos vengan costando eso, vamos, que en muchos foros veo las quejas, pero sin argumentos y sin mirar atrás en lo que es nuestro pais.
Ahora bien, estamos llegando a unos tiempos en que directamente no hay color, y es, lo que venia a contaros a vosotros, los que estais inmersos en el mundillo.
Os cuento, como muchos sabreis, soy fan de la saga Driver y tengo todas las entregas que han salido en Pal España exceptuando sus dos últimas (Driver Renegade y Driver San Francisco) que parece Ubisoft haber cogido la licencia de algo y hale, sacar por sacar, y pese a que no comparta el hecho de coger una trama y a su protagonista y ponerlo a hacer «control mental sobre la gente» el juego me gusta.
Bien, el caso es que estaba buscandomelas y deseandomelas para ver como podría conseguir uno barato, pensé, pues alguno caerá en eBay, miré y encontré algo mejor que eso, un alemán vendía el contenido de la edición especial y la puja estaba por 10€ mas 10 de gastos de envio, quedaban unas horas, pensé pillarlo y esperarme a alguna ofertilla para pillar el juego por 20€ y así compensar lo que valía Pal UK, pero como veis en el link, la puja subió a 31€ mas los gastos a españa que se quedaba en 41.
¿Por qué hago todo esto? Porque como podeis ver al inicio de la entrada, en nuestro pais CUESTA 90€ (precio de qeb 86 al que luego hay que sumar gastos, pero precio real en tienda 90)
Pensareis que lo mismo no me compensa el esfuerzo porque lo mismo es un caso como la Epic Edition y otras por el estilo.
Pues no, creerme, antes de acabar la puja me lo replanteé, me dió por mirar en Zavvi y se me cayeron los cojones al suelo.
(imagen sacada de Zavvi.es)
O sea, no estamos hablando ya de una diferencia de 10, 20 o 30€… estamos hablando de MENOS DE LA MITAD DE LO QUE VALE AQUÍ! vamos, que por una edición de aquí te puedes comprar 2 allí y te sobra para un Happy Meal en el McDonalds.
Manda huevos, y ahí están Game, Gamestop y demás tiendas, pasivas a dejar esas ediciones en los estantes para que sufran golpes, cojan polvo y terminen vendiendolas por 30€ o menos como pasó con la Edición Especial del Bioshock 2 (cosa que me arrepiento MUCHISIMO haberla comprado en su día como un tonto).
Y eso que en esta edición del Driver si que sería «compensable» una diferencia de 10 o incluso 20€, ya que la caja viene en castellano, así como el juego y sus voces, ¿PERO POR EL DOBLE? Lo siento pero por el momento no.
Por cierto, algo curioso es como se le pira a Zavvi, y la edición normal está mas cara que la coleccionista xD
(imagen sacada de Zavvi.es)
Chicos, chicas, moraleja del asunto, miraroslo muy bien por muchas ganas que tengais de jugar. Os podeis ahorrar una barbaridad en algunos casos.
Espero que os haya gustado el artículo, si es así por favor no os olvideis de manifestarlo aquí abajo en los comentarios o también compartir vuestras experiencias frente al tema de precios, importación y demases, serán bienvenidos aunque sean largos ^_^
Saludos!
Publicado en Colecciones, General, Videojuegos | Etiquetado Articulo, ayuda, baratos, bestbuy, caros, comparación, Edicion, ediciones, españa, Europa, Game, GameStop, guia, importacion, importar, Online, pal, Pal Esp, pal uk, Precio, thehut, tienda, video juegosalmejorprecio, Videojuegos, videojuegos al mejor precio, videojuegosalmejorprecio, xtralife, zavvi |
Yo flipé en si día con títulos como el guitar hero Van Halen, que en Zavvi nuevo está por 30 (al menos cuando lo miré) y en GAME, de segunda mano por 35 (un día de casualidad en San Sebastián lo vi en GAME por 12 y en el de Zamora seguía a 35, no lo entiendo…
Lo que pasa es que no he pedido juegos por internet por el tema del doblaje, puede parecer un poco tonta la pregunta: ¿Un juego como por ejemplo el Bulletstorm comprado por Zavvi tiene la posibilidad de jugarlo en castellano?
Psd: en Gamestop Zamora me conocen por el coleccionista, eso es porque no te conocen a ti xDDDD
Algunos juegos Pal UK tienen Multi-idioma, sobre todo si en todas las regiones están las voces en inglés, otros, por lo que ocupa el doblaje, son por región, y no solo a nivel europeo, recuerdo cuando me pillé la edición especial del Resident Evil 5 japonesa que pese a que en el título ponía Biohazard incluso, luego el juego estaba en castellano porque tenia todos los idiomas ya metidos.
Solo una aclaración los juegos de N64 costaban algo más porque estaban en formato cartucho y el coste de su memoria hacían que encareciera el producto, cosa que no ocurría con las novedades de PS o Saturn, acuérdate lo que costaban los cartuchos de Neo-Geo, cuanta más memoria mayor era el precio, aun así tampoco distan mucho de lo que cuestan ahora las novedades.
Por lo demás excelente visión y dar a entender que la unión europea sirve de algo, en España seguimos teniendo un concepto erróneo de «intermediario» por decirlo suavemente, que al final son los que encarecen el producto entre 10-20 € más.
Yo como usuario exclusivo de PC lo tengo fácil a la hora de comprar, importo los códigos de región EU, precisamente el RAGE me costará 23€ cuando salga a la venta, pero claro a mi no me importa la edición digital, entiendo para quien le guste tenerlo en caja tenga otra necesidad.
Saludos.
Pues Zurán, los juegos de la Mega-CD no empezaron costando precisamente «gangas» xD y eso que usó el mismo formato, también recuerdo muchos juegos de PS1 y Saturn rondando las 10.000 ptas, cuando la mayoría solían costar las 7.000, también, independientemente de la tecnología y coste de formato, iba según el juego que fuese xD (Neo Geo nuevamente un gran ejemplo pese usar un standard)
A nosotros siempre nos toca pagar más, precisamente hace unos dias miré el Demon’s Souls en GAME y vale casi 52 €, después lo mire en zavvi y por unos 16 € lo tenia :s
No se si sabeis, aunque haceis referencia a ello, que la tienda no tiene ninguna culpa de esos precios, sino las compañias como Namco, Sony, etc. que prefieren lanzar el juego a full price para vender unos cuantos y en 3 meses bajarlos de precio.
Yo trabajo para una distribuidora y esos precios si pudieramos ofrecerlos lo hariamos, en muchos casos estan por debajo del coste que tenemos, por lo que es imposible que una tienda los venda asi.
El tema es que en otros paises, por lo que sea que hasta ahi no llego, estan mas baratos y por eso tienen esos precios las tiendas UK no se trata de querer ganar mas dinero.
Por sino lo sabeis una tienda no tiene mas de un 15% de margen en juegos normalmente y en consolas entre un 3 y un 5% , es decir que una PS3 de 300 € les deja 10 € de beneficio bruto, ahora sumad mantener el stock en tienda, etc.
Es muy muy complicado mantener un negocio de este tipo.
La cosa viene de antes del «precio de distribuidora», ya que conozco gente que trabaja en alguna que otra y por lo general la inflacción «porque sí» nos viene dada por la aDeSe y esa «pseudoprotección» que dan como asociación que es. Cosa que no tienen algunos paises y se libran de ese precio hinchado.
En cuanto a márgenes de beneficio me lo sé demasiado bien xD ya que compensa siempre endiñar también accesorios y al ser posible de la propia cadena para aumentar margen, Gracias por compartirlo para la información de los demás 😀
Cierto Cracker, esto es como las verduras durante el camino se van sumando empresas y al final el precio no es el que deberia.
Lo que quiero que quede claro es que las tiendas no son las culpables, ni las que importan el producto son las mejores por ofrecer esos precios, simplemente son diferencias entre distintos paises, aunque no tiene logica pero es asi.
A mí me pasó lo mismo con la edición Arcade Stick de Tekken 6 de ps3, en el corte ingles de mi ciudad valía 112 y en zavvi me salió por 61,5. 50 eurazos de diferencia.
Nunca he importado a UK porque no compro juegos de lanzamiento, tengo tanto juego atrasado que siempre voy tirando de los que hayan ido bajando de precio, ahora, comparando precios tengo claro que tiraría de importación, una cosa son 5 euros, otra son las diferencias de 20 o 30 euros, es demasiado dinero como para pasarlo por alto.
Lo malo es que esto es realmente perjudicial para el mercado español y a la larga cada vez será peor, ojo, no es culpa de los usuarios, yo mismo digo que haría lo mismo, pero esto no puede ser viable para nuestro mercado, tendrían que actuar ya porque al final será demasiado tarde.
Ahi viene el otro problema que entre la pirateria, las descargas digitales y la importacion el sector esta bastante jodido, aunque por suerte se sigue vendiendo…
Respecto a lo del juego Super Nintendo, comentar un detalle. Sí, eran unos 70€, además el nivel de vida a subido mucho … pero hay que aclarar una cosa.
LLevo comprando juegos desde el año 84, ya con mi Spectrum. La diferencia radica en una cosa. En aquellos momentos de la master system, nes, super nes, megadrive, etc … el soporte donde se distribuía el juego era un cartucho, un dispositivo físico con circuitería que tenía un coste de fabricación muy superior a estampar un DVD o Blue Ray. A eso hay que añadir la demanda, en aquella época la demanda de videojuegos y consolas era muy inferior al actual, con lo cual se producían menos unidades lo cual suponía también en unos mayores costes de fabricación del soporte.
En definitiva, los tiempos han cambiado, y a día de hoy el coste de fabricar un DVD de un juego es muy muy muy inferior a la época de cassettes o cartuchos. Por aquella época, mientras un juego de megadrive costaba entre 5000 y 7000 pesetas (30-42€), los de Spectrum costaba unos 875ptas (unos 5 €) y los de PC de 1500 a 2000 ptas (12 €).
El problema en los precios de los juegos radica en:
1.- Los porcentajes tan elevados que se lleva el fabricante de la platadorma (SONY, MS, Nintendo, etc)
2.- El margen elevado de las distribuidoras y cadenas comerciales.
De un juego de unos 60€, el desarrollador no se lleva ni 20€ del mismo. Y es ahí donde está el problema. SONY, M$ apuestan por tiendas online, para reducir costes de distribución pero aumentando su margen. Por contra, el desarrollador se sigue llevando un margen muy bajo.
En UK, debido a la mayor competencia entre las grandes cadenas de venta, los juegos bajan rápido de precio. En un par de meses o tres tras su salida, un juego baja cerca de 20€ su precio inicial.
Un saludo.
Atañar el precio de los videojuegos únicamente a su coste de producción del formato no es para nada acertado, además, como ya he dicho, ejemplos contemporaneos como MegaCD, Saturn o PlayStation y había algunos que rondaban precios similares a los de cartucho, así como a su vez, había juegos de cartucho que rondaban las 3000 o 6000 ptas. Influia bastante el tipo de juego que fueran.
En el caso de juegos de Spectrum, no me compares, el gasto que se necesitaba para hacer un juego avanzado y luego uno de spectrum, cuales la mayoría éran «home produced» y de ahí dupeados en un cassette. El resto eran simples «cutreports» que no costaba nada por obtener algo mas por el mismo título.
Y recordemos, por aquellos tiempos, que la distribuición de juegos de computadoras caseras se hacía a nivel de correo o de venta en el kiosko, lo que hacía que si subias los precios, simplemente perdías la clientela.
Digamos que se ha mantenido un ratio, influenciando por diversos factores, ya sea la inflacción antes mencionada, ya sea producción, tipo de formato, etc…
La diferencia, poniendo el caso mostrado en la entrada, es que la edición coleccionista del Driver San Francisco, salió en 90€ aquí, y a 63€ en UK, por si no era enorme la diferencia, lo han bajado a 43€ y no ha pasado ni un mes desde su lanzamiento, sin embargo las tiendas de aquí se obligan a mantenarlo por la previa infacción que ha sufrido.
No he achacado el precio de los videojuegos «únicamente a su coste de producción del formato». En aquella época era un factor muy importante. A día de hoy el formato es lo más barato, más aún que casi no entregan manual impreso (ej: Gear of War 3).
«MegaCD, Saturn o PlayStation y había algunos que rondaban precios similares a los de cartucho, así como a su vez, había juegos de cartucho que rondaban las 3000 o 6000 ptas». Acabas de demostrar que toda regla tiene su excepción, pero una excepción no es la regla. El tema de MegaCD, Saturn, etc … ahí te ponían el precio más elevado porque eran «la novedad», y si querías un juego de mayor «calidad gráfica», tenías que pasar por el aro (como ahora sigue haciendo la gente), pese a que el soporte fuese más barato.
Los cartuchos de 3000 pesetas, pertenece a la última época de los cartuchos cuando costaban menos producirlos, o sencillamente porque las ventas no iban como esperaban y habían que retirar stock, cuyo almacenaje ya costaba un dinero considerable.
Respecto a lo de Spectrum, sí había juegos caseros, pero una gran mayoría procedían de empresas como Ocean, Imagine, Sega o la misma Activition. Lo de «cutre ports», no comprendo lo que quieres decir con «cutre». El hardware de la época era muy limitado así que costaba un huevo hacer cosas medio decentes, más aún cuando se pretendía hacer una conversión de una recreativa. En Spectrum, el Green Beret demostró una maestría en la programación al combinar en un 48K música y la lógica del juego. Y todo esto en un sistema donde hacer ruido suponía consumir ciclos de proceso del Z80, porque no había un sintetizador de sonidos MIDI independiente…
«la distribuición de juegos de computadoras caseras se hacía a nivel de correo o de venta en el kiosko» … Decir eso es querer mirar a otra parte o tener muy poca memoria. Esa es una parte de la realidad pero no toda. Los juegos se vendían también en centros comerciales y tiendas especializadas. Lo único que el mercado no era el actual, ni había la especialización que hay ahora. También existían distribuidoras a nivel internacional, que hicieron su agosto en aquella época como Virgin.
Como digo, el coste del producto en aquella época no era motivado sólo y exclusivamente al soporte, pero este era una parte muy importante del mismo, muchísimo más que ahora. Ahora hay más comisionistas y con comisiones más altas, empezando por los creadores de la plataforma. Como digo, los desarrolladores se llevan una ridiculez de 60€ que supone un juego.
El Spectre, entre otros, su precio de salida en nuestro país fué de 3.500 ptas, nuevamente, dependia del título, eh, y eso pese a que usase gráficos mas avanzados que sus congéneres de la misma consola.
En cuanto a los cutre-ports me referiero en comparaciónes con juegos de MSX, Nes, etc… adaptados al Spectrum, si cobrabas lo mismo directamente la gente no te compraba la versión spectrum ni por asomo.
En cuanto a la distribución, no es mirar a otro lado, es simplemente ver estantes del corte inglés llenos de juegos de consola y PC y luego tocaba el típico kiosko de marras con cintas de «el de aviones» y cosas así, aunque sí, en cuanto a programas básicos para dichas máquinas que en su mayoría usaban cinta si había estantes, aunque dichos programas ya salían fuera de las típicas 875ptas, cuando ya interevenían licencias o mas desarrollos, pese al formato barato en el que se plasmaban.
Ahora simplemente, como ya he dicho, ha mantenido un ratio, ya sea por «poder adquisitivo + gente interesada» al igual que antes por medios y costes de producción, sumandole también los sangrantes aprovechados inflando el precio exclusivamente en nuestro país y otros pocos.
Yo también lo colecciono por regiones. Si una saga la empiezo en PAL ESP y de X consola, las siguientes entregas serán lo mismo (a excepción de mi queridísimo Project Zero II que no hay manera humana de encontrar uno PAL ESP en buenas condiciones y a un precio razonable). Pero a veces me gustaría cambiar alguna edición de región, como por ejemplo mi saga .Hack, que la versión americana crea un dibujo en los lomos muy xulo (>.< los quiero….).
Hablando del tema, sigo sin comprender la conversión $ = € = £.
En serio, eso debería ser en función al nivel de vida de cada país, sino que no se quejen de que importamos mucho y que las tiendas cierran en España. Ya sé que los precios los estipula X y que un comerciante de tienda pequeña no gana mucho por cada juego, pero es que hay gente que no damos abasto.
Dependiendo del tipo de juego y/o compañía, yo por ejemplo ya sé en qué tiendas debo comprar para ahorrarme dinero. Todo es cuestión de práctica, pero muchas veces me he quedado sin algún juego por esperar a que baje de precio, todo hay que decirlo.
madre mia estoy por pillarme el driver xDD me paso lo mismo con el dead rising 2 que aqui estaba por 60 o algo asi y lo mire en juegosalmejorprecio y estaba por 20 xDD y tengo un amigo que se pillo la edicion legendaria del halo reach por 80 pavos en amazon cuando ya se habian agotado en españa… me cague en todo cuando me lo dijo xD suele ser muy rentable comprar de importacion
Yo mejor no doy mi opinión, que me ganaré el odio de mucha gente xDD.
¿Te has mirado Amazon.es? Abrieron a mediados de este mes y tienen algunos precios geniales ^_^
El problema Jero es que no tiene el materíal del resto de «Amazons» así que de poco me vale la apertura española. 😦
Peor es cuando entras en game.co.uk Precios de verdad joder! Vi una cosa que me dejo flipado de verdad. Si entregas Dirver SF, Warhammer 40k etc (juegos muy recientes) mas 5L te llevas el F1 2011 o si llevas tu 360 Slim y 100L te llevas la 360 GoW3 (con juego y mandos). Entonces me acorde de las ofertas que hay aqui: traenos un juego que salio hace una semana y 30€ y te damos otro…..
Ya es conocido por todos que los PAL/UK son mas baratos pero tambien tienenotras ofertas muy muy buenas en e.c’s y plans renove (aunque esto creo que no lo podemos hacer :S ).
La e.c. de Driver SF a mitad de precio es flipante pero en HMV o GAME.uk tenian desde casi la salida la hellghast edition de KZ3 a 70L (lastima que pesaba mas de un kg y no mandaban).
SaludoS!
PD: El driver PAL/UK por 40€ no esta mal pero Ubisoft suele sacar tiradas tan grandes que sobran a patadas y acaban siendo carne de 20€ PAL/ESP para quitarselas de encima como paso con Bioshock2 o como esta pasando con las Signatures….
pero no tengo tarjeta de crédito 😦 dinos algo acerca del team ico collections hd
esta a 33 lereles en zavvi con pal/uk http://www.juegosalmejorprecio.com/es/juego/4184/ico-and-shadow-of-collossus-collection-playstation-3.html
Pues no se qué comentarte que no hayas dicho ya en este artículo, totalmente de acuerdo contigo.
Por cierto, buen blog. Va directo al lector de feeds. 😉
Gracias!
[…] si recordais la entrada que hice hace un tiempo reflejando la diferencia en ocasiones, abismal, de el precio de un videjuego en España frente a Reino Unido. Bien, le di tiempo, me lo pensé bastante, y el único cambio fué que allí se bajó el precio de […]
Me ha pasado lo mismo con el nuevo zelda y su edicion coleccionista para la wii… No lo tengo al instante pero me sale muchísimo mas barato incluyendo el twilight princess. Antes de comprar un juego mejor mirarse las webs de importacion… por que en la tienda fisica al salir, sin darte cuenta llevas un hacha clavado en la espalda.
Saludos!!
Muy interesante lo que comentas en el artículo, he descubierto el blog y estoy encontrando muchísimo contenido de calidad. ¡Saludos y gracias!