
Madrid Games Week – Reportaje (cont.)
9 noviembre, 2013Bueno, una vez os narré ayer la experiencia de esta «nueva generación» de consolas vayamos con el resto de cosas, algunas novedosas y otras no tanto, ya que contemos que esta feria suele presentarse más en un entorno publictario que de presentaciones.
Empezaremos brevemente por Activision que obviamente llevó a su gallina de los huevos de oro, Call of Duty Ghosts
(Click para agrandar)
Personalmente no voy a decir nada que no se sepa ya, contando que Activision ha tenido que pagar un buen pico por el Stand, llevar únicamente un juego que ya está en el mercado y que no necesita promo apenas para venderse, no sé, Activision, quien te ha visto y quien te ve.
Pero bueno, sigamos con Electronic Arts que, como no, ha llevado su Fifa 14.
También el nuevo Need for Speed.
En el cual, como fué en su día con el Need for Speed Hot Pursuit, trajeron un coche tuneado a modo de policía, en este caso un Nissan Skyline
También montaron su zona de juego para mini torneos…
Y pasamos a la zona Battlefield 4 en la cual estaba muy bien ambientado, ya veréis. Si me preguntáis por el juego, no os puedo decir mucho la verdad, el BF3 lo toqué poco ya que en su día me inflé al 1942 y el Vietnam y poco me atrajo éste, aunque si tengo que elegir entre este y un CoD obviamente el Battlefield de calle, que no son comparables pero me parece mucho más versátil.
¿Y por qué decía antes que andaba bien recreado?
Porque en el otro lado de la zona tenían la parte delantera de un McDonnell Douglas RF-4C Phantom, en el cual podías subir a una escalera y observar la cabina como es.
Por cierto si leisteis anteriores entradas del GameFest y os sonó esa estampa de la zona de torneos, comunicaros que no he visto ni rastro de Ubisoft tampoco la eché de menos, pero total, ni pueden mostrar un Watch Dogs ni tampoco se van a poner con un Assassin’s Creed IV que ya tienen otros puestos.
Pero bueno, pasemos Bandai Namco uno de los stands que más me gustó.
Lo primero destacar es la réplica del Thousand Sunny que tenían allí de la serie One Piece
También, otra sorpresa fué el simulador del Formula 1 2013, que cuando pensaba que iba a ser como en años anteriores, pero no, hubo una gran diferencia y es que este simulador no era una cabina que hacía las veces de un playseat largo con multipantalla, si no simulador simulador, la cabina se movía y todo.
A su vez, hicieron lo propio con el… ¿Moto GP? (siento no poder confirmaros el título), el caso es que fué muy nostálgico, la zona de Namco con estas cosas tenía un aire a salón recreativo muy agradable, y más contando que la propia Namco fué quien hizo uno de mis juegos favoritos de motos arcade, el Motocross Go!, juego que a día de hoy no he conseguido emular ni tampoco conseguir la placa del mismo.
Aunque en este caso, salvando las diferencias, las motos estaban quizás algo descalibradas, porque no giraban graduales, pero vamos, esto es algo que se puede ajustar, la pena es que no sea algo viable de comercializar para el gran público y que también los salones recreativos lleven en declive más de una década.
Por otro lado, como era propio de Bandai, tenían juegos de Naruto, Tales of, Saints Seiya… y el Dragon Ball Z Battle of Gods, que como juego de peli está bien pero sigo esperando un Budokai Tenkaichi 3 pero con gráficos mejores.
¡Y como no! El esperadísimo Dark Souls II.
Sí, sigue siendo lo jodidamente más frustrante que te puedas echar en cara por el hecho de «eh, no eres ningún superhéroe, apañatelas con los cientos de peligros que te vamos a someter»
Por otro lado en cuanto decía que tenía un aire de salón recreativo, no era por lo antes mencionado únicamente, ya que tenían un cabinet del Tekken Unlimited de estos que no se suelen ver en los salones de aquí:
Así que como veis, Bandai Namco ha sabido jugar sus cartas tanto como editora y distribuidora de títulos en nuestro país.
¡Y como no! Como es costumbre en estos eventos las asociaciones de videojuegos clásicos aprovechan y se organizan para poner unos stands compartidos en los cuales hay de todo.
Allí se podía ver una selección de PCs antiguos (eché en falta bastantes, pero la selección no era mala).
Y bueno, algún grupo de consolas
Para jugarlas obviamente.
Y una breve selección de consolas sin orden ni concierto a modo de exposición.
Comprended que no detalle esto con mucho entusiasmo porque como muchos sabréis, todo esto lo tengo en casa y mejor presentado en cierta medida xD Pero bueno, la parte de consolas para jugar venía de perlas para aquellos que desecharon sus consolas viejas hace mucho y querían rememorar viejos tiempos.
Había otros stands que se focalizaban a la venta, pero en vista de que la especulación reinaba aquellos lares (cosas como un Amiga 500 suelto y amarilleado por 75 Eurololes o una Snes, sin mando, sin juegos, pero con caja, a 85€) hace que cause aversión en mí y obviamente el prescindir de hacer foto ni mención.
Por otro lado aparte de consolas, habían algunas máquinas recreativas, como estas duales.
También un cabinet customizado con una MVS con el Super Sidekicks.
Y luego una sección de «bartops» que principalmente eran para enchufar una tablet, aunque tenían en la esquina una bartop de estas que se montan con un PC y emuladores (que no están mal pero sigo prefiriendo un mueble grande con su pantalla de tubo y las placas originales ya que para ésto con montarte un buen arcade stick vas arreando)
Ojo, que no quiere decir que desmerezca el trabajo que llevan estos aparatos, ya que yo he montado de este tipo y sé lo laboriosos que son, al margen de mi opinión personal antes reflejada que quizás sea demasiado purista.
Y de lo antiguo, pasamos a lo nuevo, en este caso el stand de Mountain
¿Qué tenía Mountain? Pues lo que realmente se podría considerar como «la nueva generación» en cuanto a avances tecnológicos se refiere.
De hecho Mountain, tuvo una de las colas más largas incluso el día que era únicamente para profesionales, ¿Sabéis para qué?
Para el Oculus Rift
Quienes no lo conozcan, os podeis hacer una idea con la imagen, el Oculus Rift es un visor de realidad virtual que combina todo lo que llevan haciendo los visores de realidad virtual, no solo moverte por una pantalla según giras la cabeza, sino con una capacidad de inmersión bastante buena en comparación con otros sistemas, una tecnología que me encantaría que se le diese más uso y así optimizarla hasta el punto de poder venderla al gran público por un módico precio.
Por otro lado, en cuanto a avances, también tenían en un equipazo, el Battlefield 4 rulando en resolución 4K
Lo primero que quise hacer es una foto en detalle a la pantalla, para ver el tema de scanlines, como podéis ver, a nivel muyyyy cercano se puede ver la intercalación de las mismas.
Lo que significa que el ojo humano no puede percibir a más de un metro de la pantalla esos cambios de nivel de píxel, es decir, olvidaros de los dientes de sierra.
¿Resultado? Que la imagen del juego ya a color parezca en una instantánea un wallpaper
Muy amable la gente de Mountain y la verdad, todo sea dicho, todo esto me ha llamado más la atención que cualquier consola nueva de las dos empresas principales mencionadas en la anterior entrada.
¡Y hablando de empresas principales del mundo del videojuego! ¡Es hora de Nintendo!
Nintendo ha decidido traer productos que ya tiene en el mercado, como la mayoría de compañías en este evento, aunque no se ha cortado en traer novedades, como es el Super Mario 3D World
También tenían el Donkey Kong Country Tropical Freeze
Y el tan esperado por un servidor Mario Kart 8
Por no hablar del Bayonetta 2 una de las grandes hostias en la cara que dió Nintendo a las competidoras cambiando las tornas de esta saga que de repente de no salir en una consola de Nintendo, sale su segunda parte exclusiva para dicha consola, quizás algo tarde, pero bueno, estas cosas mejor cuantos más años de desarrollo le echen.
Pero como sabéis, Nintendo debe su fama resurgiente entre el público general con respecto a generaciones pasadas gracias a la incursión de videojuegos casuales que nos gustan a todos pero en especial a ese sector que no se compraría un juego como el anteriormente mencionado.
Así que obviamente, allí tenían el Wii U Party
Y el Wii U Karaoke
Por otro lado me gustó ver el set de figuras del Disney Infinity que al fin y al cabo no es más que un «Skylanders de Disney» pero nuevamente, estos cacharritos están haciendo furor entre los niños, y pese a que me jorobe la desvirtuación que estén haciendo a Spyro en la comparativa antes hecha, me pongo a pensar y creo firmemente que si en tiempos de la Super Nintendo hubieran sacado una moñada así, a día de hoy conservaría dicho periférico con toda la coleción de muñecos.
Pero señores, pasemos a palabras mayores y vayamos a la zona de Nintendo 3DS.
The Legend of Zelda A Link Between Worlds
Que sí, como véis reciclaron la espada maestra de hace 2 años en el GameFest, pero oye, era necesaria!
Y como no, aunque lo tendremos en las tiendas dentro de unas semanas, allí estaba la versión Demo.
Que incluso por lo que ví tenía diálogos exclusivos, ojalá se pueda liberar la 3DS de manera económica dentro de poco símplemente por tener estos cartuchos demo o prototipo para ver sus diferencias de versión.
¿Que decir del juego? Pues esencia de A Link to the Past como debe ser.
También tenían por allí el Sonic Lost World, juego que quizás haga resurgir un poco la capa caida que ha llevado Sonic hasta el Generations.
Así como también, una zona Pokémon
Y una zona Animal Crossing
Aparte de Nintendos 3DS XL y Nitendos 3DS para probar, también tenían la Nintendo 2DS, que como todavía no había cogido alguna, pues me vino de lujo como toma de contacto.
Que decir, me tocará comprarla como bien intuís muchos por el tema de tener los distintos modelos de una plataforma para su conservación, pero si en su día ya me parecía una idea desacertada, no por hacer una consola económica quitando simplemente el 3D que era una característica que mucha gente no utilizaba, si no por hacerla no plegable, cierto es que esto les ha permitido abaratar costes ya que si no me equivoco esas dos pantallas se componen de una única sola, con lo cual es más barato, pero falla en algo y es en su diseño, los controles los han subido y hasta ahí puede ser motivo de compactación, pero el principal problema es las esquinas sobrantes de abajo, que llegan hasta la muñeca y almenos en mi primer uso de la máquina, no llegó a ser agradable la sensación.
En la última parte de Nintendo, se la dejaron al Fire Emblem
Es curioso como Nintendo, pese a ser la «gran compañía de que todo el mundo supuestamente se tiene que reir» tenga más juegos que diga «este lo tengo que comprar sí o sí» que las otras grandes compañías.
Y no todo son grandes, Madrid Games Week también tiene acogida a estudios pequeños, como Made In Spain Games, que promueve las creaciones de videojuegos, sobre todo de sector indie, creadas en nuestro país.
Así como también, a gente que todavía está empezando en esta industria como es costumbre ya con el Game Lab Academy
Por cierto se me olvidó en la anterior entrada, Microsoft, para promoción del World of Tanks, trajeron un M41 Walker Bulldog.
LanBad Games por su parte, se montó un stand bastante modestito con el Walking Dead, La voz y Farming Simulator.
Y por último, en stands pequeños, estaban los chicos de Mundo GT, que se dedican principalmente al tema de playseats, algo que si tuviese en casa el espacio suficiente caía uno sí o sí para montar mis diversos volantes xD
Como atractivo, tenían un lustroso Porsche 996 Carrera GT3 RS.
He obviado el resto de stands como de LG o Movistar, que no ofrecían nada relevante con respecto al mundo del videojuego.
¡Así que hasta aquí todo gente! Quizás ha sido menos intenso que lo que fué GameFest, pero bueno, también habéis podido ver cosas que a mi parecer eran interesantes y quería compartirlas con todos vosotros!
Espero que os haya gustado y gracias por leer.
sabes como se llama la empresa que fabrica bartops de tablet y se hacen envios a domicilio?¿
Algo de marcianitos, y ni idea, pero con lo que pesa un mueble de estos habrá que sumarle los 100 y pico que vale + transporte.